Neuralgia Postherpética (Dolor por Herpes Zoster) en Monterrey

Neuralgia Postherpética (Dolor por Herpes Zoster)

El virus de la varicela (zóster) es el causante del Herpes zoster se originada por una reactivación de este virus, es una enfermedad que afecta las fibras nerviosas y la piel, causando ampollas lo que causa un dolor urente y dura mucho tiempo después de que el sarpullido y las ampollas del herpes zóster han desaparecido [1]. 

Herpes zoster

La Neuralgia Postherpética es la complicación más habitual del herpes zóster. Es una enfermedad que afecta las fibras nerviosas y la piel, lo que causa un dolor urente y dura mucho tiempo después de que el sarpullido y las ampollas del herpes zóster han desaparecido [1,2]. 

Herpes zoster

Estadística 

Principalmente afecta a personas mayores de 60 años. 

Se presenta hasta en un 12.5% de todos los pacientes que tuvieron varicela (Zoster) mayores de 50 años. 

Los nervios torácicos  

T1 y t2 son los más frecuentemente afectados 

Diagnostico 

El diagnostico suele ser clínico, las vesículas del herpes zoster son visibles y orientan el diagnostico, la neuralgia postherpética se caracteriza por un dolor ardoroso, quemante, como electricidad que corre por un costado, en casos graves incluso hay dolor en la piel con el roce o el tacto fino, cuando incluso el roce de la ropa o un algodón producen dolor esto se llama alodinia y es difícil de controlar ya que solo se presenta en nervios dañados con un mal control del dolor y esto puede empeorar el pronóstico.  

Tratamiento  

El tratamiento de la neuralgia postherpetica puede iniciarse con medicamentos orales como antidepresivos tricíclicos o anticonvulsivantes, además analgésicos potentes como morfina y sus derivados, cuando esto no es suficiente puede ser necesario realizar bloqeuos de los nervios afectados o radiofrecuencia de los mismos, esto resulta usualmente en una mejoría del 50 al 80% del dolor. [2,3] 

La radiofrecuencia de los nervios espinales es un procedimiento mínimamente invasivo, ambulatorio, que se realiza en menos de 1 hora, con muy bajo riesgo de complicaciones, se realiza en quirófano con un aparato de rayos x en tiempo real llamado fluoroscopio o arco en c, con una sedación leve por anestesiólogo para mayor comfort y seguridad, con anestesia local en la piel y se usan agujas especiales que llegan a la periferia del nervio donde se realiza la radiofrecuencia, la cual utilizando electricidad pulsada mejora el dolor causado por una lesión nerviosa [3].  

radiofrecuencia de los nervios espinales
radiofrecuencia de los nervios espinales

Referencias 

  1. Efficacy of Pulsed Radiofrequency in the Treatment of Thoracic Postherpetic Neuralgia from the Angulus Costae: A Randomized, Double-Blinded, Controlled Trial Pain Physician 2013; 16:15-25 • ISSN 1533-3159 
  1. Kim YH, Lee CJ, Lee SC, Huh J, Nahm FS, Kim HZ, Lee MK. Effect of pulsed radiofrequency for postherpetic neuralgia. Acta Anaesthesiol Scand. 2008 Sep;52(8):1140-3. doi: 10.1111/j.1399-6576.2008.01752.x. PMID: 18840116. 
  1. Kim K, Jo D, Kim E. Pulsed Radiofrequency to the Dorsal Root Ganglion in Acute Herpes Zoster and Postherpetic Neuralgia. Pain Physician. 2017 Mar;20(3):E411-E418. PMID: 28339440. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *