Neuralgia o Dolor del trigémino: Un Procedimiento rápido y seguro sin cirugía
El dolor por el nervio trigémino es uno de los dolores de cara mas intensos que puede sufrir el humano.
La incidencia anual ronda del 10% a 13% por lo que al año esta enfermedad puede afectar a 1 de cada 10 personas, el dolor es incapacitante muchas veces por lo que es una causa frecuente de incapacidad laboral.
En realidad este dolor al volverse crónico ya se considera una enfermedad como tal y se le llama Neuralgia del Trigemino, es una enfermedad particularmente difícil de controlar con tratamiento por medicamentos tomados exclusivamente, a continuación veremos las causas de esta enfermedad y el por qué es tan difícil de controlar.
El nervio trigémino se divide en 3 ramas
El nervio oftálmico o V1
Da sensibilidad al cuero cabelludo y la frente, el senos frontales y partes de las meninges. 1 párpado superior, la córnea, la nariz, la mucosa nasal, los
El nervio maxilar o V2
Da la sensibilidad del párpado inferior y la mejilla, el dorso y la punta de la nariz, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar y el techo de la faringe, y los senos maxilar etmoidal y esfenoidal. 1
El nervio mandibular o V3
Da la sensibiliad all labio inferior, los dientes inferiores, las alas de la nariz y la barbilla, y de dolor y temperatura de la boca. 1
Diagnostico
El diagnóstico del dolor neuropático es esencialmente clínico: las bases se fundamentan en la historia clínica y en el examen físico del paciente. Los exámenes de laboratorio, de imagen y de electrofisiología pueden ayudar con el diagnóstico clínico2
Causas
- Primaria2
- Idiopática sin una causa aparente
- Secundaria
- ejemplo compresión vascular o virus
Tratamiento
El tratamiento suele iniciarse con medicamentos, aunque diversos medicamentos han resultado con cierta eficacia para la neuralgia del trigémino, la realidad es que solo la carbamazepina tiene evidencia científica, aun así, el pronóstico para resolver el dolor con medicamentos es reservado.
El tratamiento menos invasivo y mas aceptado para este padecimiento es el Bloqueo y Radiofrecuencia del ganglio de Gasser que es donde nace el nervio trigémino, es un procedimiento mínimamente invasivo, ambulatorio y muy seguro, los estudios clínicos demuestran una gran mejoría y efectividad del procedimiento. 3
la técnica es muy sencilla, se acuesta al paciente boca arriba con la cara 15 grados levantada, con un aparato de rayos x en tiempo real llamado fluoroscopio se visualiza el agujero por donde sale el nervio trigémino y después se lleva una aguja cuidadosamente hasta ese sitio, con un equipo de radiofrecuecnia se realiza el procedimiento y el paciente puede regresar a casa saliendo del procedimiento, esto ayuda a reducir considerablemente el uso de medicamentos o incluso suspenderlos. 3
Referencias
- Bendersky M, Hem S, Landriel F, Muntadas J, Kitroser M, Ciralo C, et al. Identifying the trigeminal nerve branches for transovale radiofrequency thermolesion: ‘‘no pain, no stress’’. Neurosurge ry. 2012;70 2 (Suppl Operative):259—63.
- A. Alcántara Montero, C.I. Sánchez Carnerero, Actualización en el manejo de la neuralgia del trigémino, SEMERGEN – Medicina de Familia, Volume 42, Issue 4, 2016, Pages 244-253, ISSN 1138-3593, https://doi.org/10.1016/j.semerg.2015.09.007.
- Kosugi S, Shiotani M, Otsuka Y, Suzuki T, Katori N, Hashiguchi S, et al. Long-term outcomes of percutaneous radiofrequency thermocoagulation of gasserian ganglion for 2nd- and multiple-