Dolor por neuralgia del trigémino ¿Por qué es tan difícil controlarlo?

Debemos recordar que los nervios son los encargados de llevar información sensitiva hacia el cerebro, así el cerebro decide qué sensación tenemos ya sea una placentera o NO, independientemente si el tejido está o no dañado o si el cerebro piensa que lo está entonces dolerá, esta es una de las funciones primordiales para el mantenimiento de la vida, por lo que es fácil entender que es una de las funciones más difíciles de alterar en el cuerpo.
El dolor es un mecanismo de defensa así que no sólo es bueno poder percibir dolor si no es necesario para poder sobrevivir así que el tratamiento del dolor por sí mismo es difícil, usualmente el dolor desaparece al curarse del problema que lo ocasiona, el problema es que algunos padecimientos no tienen cura o es difícil alcanzar una resolución completa.
En cuanto a la neuralgia del trigémino muchas veces no hay una cura, ya que la lesión ocasionó sobre el nervio es irreversible, este no siempre es el caso pero siempre es una posibilidad, además algunas opciones curativas son invasivas como lo es la cirugía de cerebro para poder despegar el nervio trigémino de la arteria.
El tratamiento del dolor del nervio trigémino sólo con medicamentos tiene probabilidades de entrar el 30 y el 50% detener una mejoría con la que el paciente se sienta a gusto.
Es por eso que muchos de mis pacientes llegan después de años de tratamiento sin mejoría creyendo que no hay una esperanza para su dolor.

La buena noticia es que los médicos especialistas en Dolor no solamente tratamos el dolor con medicamentos o con terapia, sino que también podemos utilizar aparatos como la Radiofrecuencia la cual utiliza electricidad pulsada y medicamento directamente en el nervio para desensibilizar sólo la parte dolorosa, este tipo de tratamientos pueden mejorar por sí solos entre 50 y 80% del dolor. Son procedimientos mínimamente invasivos de alrededor de 30 minutos de duración, totalmente ambulatorios.





